Datos abiertos Volver


Conoceremos conceptos básicos sobre datos abiertos:


Open Data, Open Gov

Los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen.

La corrientes de los datos abiertos ya tiene algunos años. Impulsada con mucha más fuerza cuando se crea la Alianza para el Gobierno Abierto, OGP.

En 2009, el Presidente Obama insta a las naciones a liberar información desde el sector público para favorecer la transparencia y la rendición de cuenta hacia los ciudadanos. Miembros fundadores de OGP:Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, el Reino Unido Y Estados Unidos.

Existen ejemplos de instituciones del sector privado que también generan y liberan datos.

Se debe ser cuidadoso con los datos personales al momento de publicar datos abiertos.

Ver también:

Portales de datos abiertos

Se trata de sitios, en general, creados por entidades de gobierno para ofrecer sus datos abiertos a la sociedad.

En algunos casos se acompañan con visualizaciones o análisis sobre los datos, pero siempre deben contar con el dataset con los datos "crudos" para ser descargados.

Ver también:

Licencias

Cada portal de datos abiertos determina un tipo de licencia que acompañe a la publicación de los conjuntos de datos, pudiendo otorgar libertad para compartir, distribuir, adaptar o utilizar los datos así como para crear obras derivadas.

No obstante, existen diferentes licencias dependiendo de las condiciones de reutilización impuestas a dichos datos abiertos. Por ejemplo, según los fines comerciales que se desee otorgar a la información reutilizada, se distinguen:

  • Licencias de uso comercial: permiten un aprovechamiento económico de las obras derivadas.
  • Licencias de uso no comercial: no permiten un fin comercial tanto de los datos originales como de las posibles obras derivadas de ellos.

A su vez, también pueden clasificarse según el acceso que se brinda a los datos:

  • Licencias abiertas que apenas impone restricciones y permiten difundir, reutilizar y publicar los datos, con fines comerciales o no comerciales. Tan solo se podría requerir que el reutilizador reconozca la fuente de los datos originales y publique la obra nueva bajo la misma licencia que la información de origen.
  • Licencia previa solicitud para la reutilización de los datos.
  • Licencias con condiciones específicas que determina cada portal open data y que el reutilizador deberá cumplir para poder hacer uso de la información pública.

Ver también:


Volver